el campeón europeo de heptatlón en Glasgow, que no se encuentra este verano, Eusebio Cáceres disfruta de lo que necesitaba, una temporada sin lesiones en la que pueda salir a relucir su calidad. Esa, por ejemplo, que en 2013, le llevó a ser campeón europeo sub-23 de salto de longitud con un salto de 8,37m, su techo por ahora, y cuarto del mundo absoluto en Moscú. Este domingo, en el Memorial Diego Barranco de Soria, aseguró su presencia en el Mundial de Doha con un mejor salto de 8.19m (+1,4m/s). Es la misma medida a la que llegó en el foso Héctor Santos hace tres semanas para ser plata en el Sub-23 de Gavle, la 4ª de Europa este año, y la 16ª del mundo.
Cáceres vale más. Empezó el concurso con 8,33m, pero ayudado por el viento ilegal (+2.5), y firmó cuatro nulos en una tarde de vientos cambiantes en Los Pajaritos. Ha tardado en encontrar la marca por falta de fortuna: lluvia en Weinheim (Alemania) y Barcelona, unos cuantos nulos largos hasta que se le subieron los gemelos hace unos días en Castellón, donde pasó de ocho metros. "Eusebio va a mejor. No ha hecho su mejor versión. Lleva cuatro competiciones completas, sin molestias. La longitud requiere alta intensidad y eso solo se consigue compitiendo, porque cuando entrenas no es la real", explica Juan Carlos Álvarez, el entrenador que lleva tres años viéndole sufrir sin rendirse en el CAR de Madrid.
Las lesiones, explica, no han cambiado su técnica. Empieza con una carrera lanzada y marca 14 pasos en una carrera de unos 50 metros. Con ella irá el 14 de agosto al Encuentro Internacional de Saltos de Lisboa contra Portugal, una vez que Santos, por adelantarse, le quitara el puesto en el Europeo de selecciones de este fin de semana. El camino, en cualquier caso, lleva a Doha. Después de la pubalgia que le dejó sin ir a Berlín 2018, Cáceres, 4º en el Europeo indoor de Glasgow con 7,98m este invierno, solo pidió una tregua que su cuerpo le está concediendo.
Ureña, sin mínima
Cáceres es solo uno de los vecinos de Onil (Alicante) en la élite del atletismo. El otro es Jorge Ureña, el campeón europeo de heptatlón en Glasgow, que no se encuentra este verano. Al tercer intento de lograr la mínima para el Mundial de Doha (8.200 puntos, sería su marca personal), tampoco acertó en Soria. El primer día estuvo tan lejos de sus marcas que el sábado ya durmió sabiendo que no estaba a su alcance. Cerró con solo 7.509 puntos y una única marca esperanzadora: los 5,10m de la pértiga, registro personal. Tendrá que seguir intentándolo o jugárselo a una carta en el Campeonato de España.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).