La campeona olímpica de 400m. vallas, la estadounidense Dalilah Muhammad, acabó esta madrugada en la última jornada de los Trials de atletismo de Estados Unidos con el récord mundial de la prueba, que pertenecía desde agosto de 2003 a la rusa Yulia Pechonkina. La norteamericana de 29 años y 1,73m de altura lo rebajó 14 centésimas, hasta dejarlo 52,20s. Lo hizo con una dificultad añadida: apenas una hora antes se puso a llover sobre la pista azul de Des Moines (Iowa) y el suelo estaba mojado.
Muhammad, una neoyorkina descendiente de una familia musulmana, que creció en el atletismo en la Camacho-Quinn, en duda para el Mundial de Tokio 2025 después de ser campeona mundial junior en 2007, ni siquiera era la favorita para ganar los campeonatos estadounidenses. Todo el mundo miraba a Sidney McLaughlin, el joven talento de 19 años que tenía la mejor marca mundial del año y estaba llamada en el futuro a acabar con el récord. Muhammad, con una larga coleta que le llegaba hasta las piernas, desde la calle 6, tomó la compensación a la joven que iba por la 4, a los 250m y entró primera en la recta.
Hasta la penúltima valla no cambió su estructura rítmica y batió con la pierna izquierda. En su camino hacia el último obstáculo metió una zancada más. Para entonces, McLaughlin (52.88s) y Ashley Spencer(53,11s) ya no tenían ninguna posibilidad de darle alcance. Muhammad, que además del oro en Río tiene dos platas en los Mundiales de 2013 y 2017 y una mejor marca hasta hoy de 53,64s en los Trials de hace dos años, atribuyó a esa competencia y a la buena pista las claves de su plusmarca.
"Creo que es solo el principio. La barrera de los 52 segundos se romperá. Si no yo, cualquier otra mujer. 51 es el tiempo de los sueños de todas las vallistas. Todas están pensando en ella", declaró después. ¿Le sorprendió batirlo? Sí, aunque lo tenía en el radar porque ha estado entrenando en Los Ángeles en esos ritmos o más rápidos. Eso sí, en competición, este año aún no se había acercado a los 52 segundos.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).