Laura García-Caro no estará en el Mundial de Tokio 2025 Usain Bolt subiendo una cortísima cuesta al trote despertó las especulaciones, el jamaicano ha descartado totalmente volver a la competición para los Juegos Olímpicos de Tokio. "Hay un cero por ciento de posibilidades", ha dicho el plusmarquista mundial de 100 y 200m en una entrevista con Sports Illustrated. Más adelante, explica que está "fuera de forma" y ha contratado a un entrenador que va a su casa para ayudarle a mantenerse, porque se había pasado con el peso.

Bolt explica una de las razones para volver al ejercicio físico, aunque fuera lejos del nivel de la élite: quería batir el récord de las 40 yardas de la NFL, la liga de fútbol americano, y lo hizo en febrero en 4,22 segundos con zapatillas de vestir y chandal largo. No era un récord que le obsesionara, pero se había picado. "Una de las principales razones por las que quería correr rápido fue que todos los años mientras estaba en la pista, había un jugador de la NFL diciendo 'oh, podría batir a Usain Bolt, puedo hacer esto, bla bla. Corrí 4,22s en pantalones, con pantalones de vestir, fuera de forma y después de un año retirado. Eran habladurías", explica.

Bolt opina sobre Lyles y Coleman

Cuando se van a cumplir 10 años de sus récords mundiales en Berlín 2009, Bolt no se corta en declarar que no le apetece que alguien se los bata, al menos este año. "Espero que no caigan muy pronto. Han durado un tiempo y espero que puedan durar un par de años más, pero es bueno para el deporte que un joven los bata", explica el jamaicano, que tiene en el estadounidense Noah Lyles (19,50s este año) a su mayor amenaza (19,19s). "Es pura potencia", explica, aunque le ve margen de mejora en la curva. "Es el personaje que el deporte necesita", cuenta sobre el carácter divertido del norteamericano, tan parecido al suyo. "La gente ve la personalidad y quién eres, no solo te ve como un corredor".

De Christian Coleman, el más rápido en los 100m lisos este año (9,81s), y con un carácter bastante más introvertido, valora su competitividad. "No tiene miedo. Tiene una buena salida e indudablemente uno de los mejores que he visto compitiendo", opina sobre el subcampeón mundial, que le superó en el último Mundial de Londres, en el que Bolt se despidió con un bronce.

No se atreve con la milla

La entrevista acaba con un juego sobre cuánto podría correr Bolt en la milla, y el velocista explica que no sabe y no quiere saber si rompería la barrera de los 5 minutos. "La milla no es una broma". Ya ha pasado el momento para un posible enfrentamiento con Mo Farah en una distancia intermedia. Eso sí, ese duelo para Bolt tendría que haber sido, como mucho, sobre 600 metros, porque es una distancia que completaba en los entrenamientos.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).