Patrick Sang es un atleta keniano de 55 años que entrena al plusmarquista mundial de maratón Eliud Kipchoge desde hace 18 años, cuando la leyenda contaba con solo 16. Recuerda con claridad el momento en el que le conoció en Kenia. "Vino hacia mi en la sucia pista de Nandi County y me pidió un programa de entrenamiento. Yo no sabía quién era. Después de que lo hiciera varias veces, al final le pregunté '¿quién eres?' y me respondió: Soy Eliud. Le di un programa para dos semanas y entonces volvió y me preguntó, '¿qué es lo próximo?'".

La anécdota habla de la determinación de Kipchoge desde que era un adolescente, una cualidad que su entrenador elogia en un artículo en la web del reto Ineos 1:59 al que el keniano se enfrentará el 12 de octubre en Viena. Sang desvela un cambio fundamental en su relación con la leyenda. "En muchos aspectos nuestros roles se han cambiado. Yo he sido para Eliud durante muchos años un modelo de comportamiento y he ejercido de profesor. Era posible enseñarle algo nuevo, pero en un momento, hace unos tres años, estos papeles se intercambiaron y yo me convertí en estudiante y Eliud en el maestro. Ahora me está enseñando cosas y estoy aprendiendo de él".

Los valores de Kipchoge

¿Qué aprende Sang de Kipchoge? Enumera sus valores: la disciplina, la paciencia, la humildad. Posee una fe inquebrantable en sí mismo, a diferencia de todos los que he conocido, y además quiere que todos creamos de la misma manera en nuestros objetivos, sean cuáles sean. Dice que ningún humano tiene límites y realmente lo cree".

Sang desvela un momento clave de su visión sobre su pupilo más aventajado, su intento fallido de romper la barrera de las 2 horas en el maratón en el circuito de Monza, el Nike Breaking2 Project de 2017. "No conocía la capacidad de la mente humana hasta entonces. Sabía que era fuerte, pero no sabía que tanto. Esa mañana le miré a los ojos y él creía al 100% que lo iba a conseguir".

El entrenador vuelve en sus pensamientos al día que le conoció."¿Qué habría pasado si le digo que no, si hubiera ignorado a ese joven que me pedía ayuda? ¿Habría sido la historia diferente, habríamos visto a este fenómeno del maratón?". La respuesta es una incógnita.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).