La temporada de atletismo se estira este año. En una semana que otros años ya miraba al Campeonato de España, este año continúan los mitines mientras los más jóvenes se emplean en el Europeo sub-20 de Boras. Los españoles desembarcan este martes en Padua, en el Venetto italiano, y el miércoles en Lieja, al mismo tiempo que el estadio de Serrahima acoge otra edición del Mitin de Barcelona.

Mitin de Lieja

En Lieja el nombre más destacado era el de Sergio Fernández, que iba a competir en los 400m. vallas, pero finalmente no lo hará por una irritación en el pubis. La mínima para Doha es de 49,25s. La marca ya la tiene Irene Sánchez-Escribano en 3.000m obstáculos (9:37.90), que estará en Lieja con otras tres atletas que la buscan: María José Pérez, Clara Viñarás y Carolina Robles. Será difícil, porque las mejores son dos kenianas de segundo nivel. Además, Saleta Fernández competirá en altura, Leticia Gil Maratones Europa 2025 Saúl Martínez en 800m.

Mitin de Barcelona

En Serrahima se concentra el miércoles la mayor parte de los españoles. En 400m, debuta por fin esta temporada tras sus lesiones Lucas Búa, que compartirá cartel con Samuel García. El relevo de la vuelta a la pista va despertando, porque también estará Darwin Andrés Echeverry. El nombre internacional más destacado es el del costerricense Nery Brenes. Los 800m también serán de destacado nivel, con varios que bajan de los 1.500m, Ayanleh Souleiman y los españoles Adel Mechaal y Adrián Ben, así como el reciente campeón de Europa Sub-23 Ignacio Fontes, Publicidad - Sigue leyendo debajo: Álvaro de Arriba y Mariano García. Con esa nómina, Daniel Andújar en su regreso tras la lesión ha quedado relegado a la serie B, donde también estará el talento Eric Guzmán. La mínima mundial que aún nadie tiene: 1:45.80.

Pese a lo que pueda parecer, habrá 1.500m, con Kevin López, Llorenc Sales, David Palacio, Sergio Jiménez o Pol Oriach. Y 5.000m, con el flamante nuevo plusmarquista de 3.000m obstáculos Fernando Carro, además de 'Chiki' Pérez, Ayad Lamdassen, Carlos Mayo y el bronce en el Europeo Sub-23 Abdessamad Oukhelfen. La nómina de africanos hace soñar con llegar a la mínima (13:22.50). En obstáculos, Daniel Arce, Ibrahim Chakir y Jonathan Romeo son los nombres más destacados.

En chicas, Estela García y Cristina Lara correrán los 200m (mínima, 23s) junto a Kilian Jornet y la próxima frontera del rendimiento, Salma Paralluelo participará en un 400m internacional, Zoya Naumov será la principal referencia de los 800m (mínima, 2:00.60) y en 1.500m (mínima, 4:06.50) tomarán la salida Esther Guerrero y Solange Pereira. Más tristes los 5.000m, sin españolas de nivel.

En concursos no falta casi nadie: el subcampeón de Europa sub-23 Héctor Santos Salud y lesiones Eusebio Cáceres El poder de la positividad Fátima Diame en la prueba femenina. En pértiga estarán los tres mejores españoles, Didac Salas, Igor Bychkov y Adrián Vallés, con Mónica Clemente en la prueba femenina. En martillo destacan Berta Castells y Laura Redondo.

Husillos y Peleteiro en Padua

El cuatrocentista palentino Óscar Husillos Pierde el triunfo en una media maratón por culpa de una sisha Hengelo (47.36s) y el pasado domingo corrió los 200m en Segovia en 21s clavados. Esta tarde regresa a los 400m. La mínima para el Mundial está en 45,26s. Ana Peleteiro también busca mejorar tras su modesta actuación en Lausana y Mónaco y estará en el triple salto junto a la líder mundial y compañera de entrenamientos Yulimar Rojas. En 110m. vallas estará Yidiel Contreras (mínima, 13,44s).

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).