el reto de superación lo hemos visto en el Triatlón de Zaragoza un atleta japonés de 102 años quien lograba superar una carrera de 100 metros, el reto de superación lo hemos visto en el Triatlón de Zaragoza. Jorge España es un corredor sordociego de 33 años y ha conseguido hacer historia tras completar el recorrido total de la prueba.

Tres atletas españolas sub4 por primera vez en 1500m IV Triatlón de Zaragoza, y el atleta zaragozano no solo era el primer sordociego que disputaba la prueba, sino que también se ha convertido en la primera persona del mundo con esas condiciones en cruzar la meta. El recorrido estaba adaptado a las capacidades de Jorge, pero que, con la ayuda de su guía, Mapi Martínez, y por el presidente de la Federación Aragonesa de Triatlón, Jesús SáncheEl poder de la positividad.

Juntos nadaron 750 metros en el Ebro, pedalearon durante 21 kilómetros y corrieron cinco kilómetros. "Hemos demostrado que sí se puede. Que los sordociegos pueden si confiamos en ellos porque ellos confían plenamente en nosotros. Realizar esto es un sueño que ha ido construyéndose poco a poco con el trabajo diario”, aseguraba Martínez tras acabar la carrera con éxito. Y es que Mapi Martínez es la mano en la que Jorge España se apoya cada vez que practica su deporte favorito. Es una atleta guía capaz de descifrar el lenguaje de signos personalizado que existe entre ambos. Pero no es el lenguaje de signos común, es una especie de versión táctil en la que ambos deportistas se escriben las direcciones que deben seguir sobre las manos, el pecho o la cara.

Además, el público que se encontraba animando durante la prueba también ha conseguido que estos tres atletas cruzaran la meta del IV Triatlón de Zaragoza con una gran sonrisa. “El calor que hemos sentido de todos los deportistas y espectadores ha sido brutal. No paraban de animarnos en el trayecto, tanto el público como los mismos deportistas”, decía sonriendo Mapi Martínez. Quedando así demostrando que no existe ningún límite físico para lograr superar tus objetivos deportivos.

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.