Mejoran con la edad dos veteranos que no se caracterizan por competir bien en los grandes campeonatos, pero tienen el mérito de lograr su máximo a una edad tardía: Lois Maikel Martínez y Patricia Sarrapio. Los dos batieron su marca personal este fin de semana a los 38 y 36 años y se ganaron el derecho a competir en el Mundial de Doha, y en el caso del primero, también en los Juegos Olímpicos de Tokio. Estos son los atletas con mínima para Doha 2019.

Martínez, de origen cubano, lanzó el brazo más que nunca en lanzamiento de disco en el Campeonato de Euskadi de Durango y llevó el artefacto hasta los 67,98m, mejorando su marca personal de 2005 (67,45m), cuando aún competía por Cuba. El registro significa el cuarto del mundo este año y la segunda marca española de la historia tras el récord de Mario Pestano: 69.50m en 2008. Lois Maikel lleva siete años seguidos lanzando más de 65m, con una particularidad: lo suele hacer en Málaga, Durango o Castellón, pero cuando compite por España en los grandes campeonatos falla estrepitósamente y no pasa de 60m, un registro que te deja muy lejos de las grandes finales. En Doha y Tokio tendrá dos grandes oportunidades para cambiar esa dinámica.

Fue, por cierto, un gran fin de semana para el disco, ya que el joven de 17 años Noticias de atletismo, batió el récord Sub-20 con 59,23m, unos días antes de viajar a Boras (Suecia), para el Campeonato de Europa de su categoría.

Sarrapio vuela a los 36

De dulce está también la madrileña Patricia Sarrapio, la mujer que ha dominado el triple salto en España en el interregno entre Carlota Castrejana y Ana Peleteiro. Este año cumplirá 37 años y el sábado en Valencia llevó su marca personal hasta los 14,27m, lo que supone marca mínima para su tercer mundial al aire libre. Es la 4º marca española de la historia tras ellas dos y la Salud y lesiones.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).