La primera mujer en pisar la línea de meta en la última etapa de la Ylläs Pallas ha sido Núria Picas. 37 kilómetros y 1020 m de desnivel en un tiempo de 3:22:54. La catalana pensaba que ni siquiera acabaría la carrera, no se sentía suficientemente entrenada tras su aventura ciclista este mismo año en la Media maratón 2025 2019 y con un tobillo que de vez en cuando le manda señales de que debería bajar un poco el ritmo. Esta era para ella una carrera para disfrutar, por eso mismo decidió competir en la etapa más corta, 37 km para Núria es como, no sé, muy poca cosa para la ultraatleta. Se propuso disfrutar de la carrera, pasó de pensar que a lo mejor no hacía un buen tiempo a creer que tal vez lograría un segundo puesto, cuando, de pronto, a 4 km del final, adelanta sin habérselo propuesto a la gran favorita, la finlandesa Susanna Ylinen. Núria Picas cuenta entre sus muchos galardones, el de la Cruz de Sant Jordi que recibió el pasado abril por su excelencia deportiva y por ser un ejemplo de esfuerzo y superación.

NUTS Ylläs Pallas
Aapo Laihu
NUTS Ylläs Pallas.

Esta es la primera vez que Picas viaja a Finlandia, donde ha quedado deslumbrada por la belleza y variedad de paisajes, por la paz, por el silencio. El terreno es suave, cómodo. "Desde cada colina que coronaba tenía una vista abrumadora, creo que he llegado a ver Noruega. Qué paz, qué sosiego. Este es un lugar ideal para correr, o incluso si no corres, es un sitio perfecto para desconectar. Aquí el estrés se te pasa enseguida".

NUTS Ylläs Pallas
Tomi Savolainen
La mochila más top para corredoras de montaña

La NUTS Ylläs Pallas es una de las ultratrails de montaña más interesantes, porque sus 160 km de recorrido (cuatro etapas 160 km, 105 km, 55 km y 37 km) se corren siempre bajo el sol. Incluso de noche. Tiene lugar en Laponia, entre Hetta y Äkäslompolo, exactamente 160 km más al norte del círculo polar ártico, y se celebra siempre durante esos días del año en los que el sol nunca se pone.

NUTS Ylläs Pallas
Lluís Toll Riera
Puedes correr durante toda la noche, nunca se irá del todo el sol.

Esta edición ha tenido lugar durante el 12 y 13 de julio, y ha transcurrido con un tiempo excelente, sin lluvias, "sin ninguna lesión grave y ninguna evacuación por helicóptero", me informa el director de la carrera Eppu Lumme, un finés que tuvo hace tan solo siete años la idea de crear la carrera ideal para aprovechar el sol de medianoche, cuando convenció a 5 amigos suyos de sus tiempos de boy-scout para realizar un maratón lleno de peligros. Ahora los peligros están bajo control debido a las estrictas normas de seguridad y a una logística perfecta para reaccionar ante cualquier adversidad que sobrevenga a los participantes.

NUTS Ylläs Pallas
Lluís Toll Riera

Headshot of Rosa Martí

Rosa Martí es experta en libros, novedades literarias, fitness, yoga y nutrición. Lleva más de 10 años vinculada a diferentes cabeceras de Hearst, donde escribe sobre literatura en Esquire y sobre ejercicios y bienestar en Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World.

Su experiencia viene avalada por una amplia trayectoria en la que combina devorar libros, escribir textos, correr maratones, traducir cómics y novelas, la investigación filológica, la crítica literaria, el ballet clásico, practicar yoga a diario y preparar su tesis doctoral.

En Esquire podrás leer sus contenidos sobre libros (ordenados por género, por estilo o por autor) y sus artículos de entretenimiento. Lo mismo te cuenta cuáles son los gentilicios más curiosos, las palabras más bonitas del castellano o los insultos en inglés más originales.

En Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World, en cambio, se centra en su faceta más healthy, escribiendo sobre nutrición y alimentación, sobre ejercicios y entrenamiento (enfocado especialmente a running, yoga, ciclismo y natación) y sobre salud y bienestar.

Rosa Martí tiene un grado en Lenguas Modernas por la Universidad del Oeste de Inglaterra, una licenciatura en Lenguas Aplicadas por la Universidad de Rennes II en Francia y un grado de Arte y Humanidades estudiado en la Universidad de Barcelona. También es máster en Filología y Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona, facultad en la que prepara su tesis doctoral.

Toda esta formación le ha llevado a ser traductora de libros, cómics y de la versión impresa de Esquire. Lleva más de 10 años escribiendo en diferentes medios como Esquire, Runner's World, Women's Health, Men's Health, El País y Vanitatis.