La primera vez que se corrió por las calles de la ciudad de Madrid era el año 1964 cuando solos unos pocos atletas profesionales tuvieron la oportunidad de disputar esta prueba que fue ideada por un grupo de amigos del barrio de Vallecas. Jamás pensaron que la Abiertas las inscripciones para la Vallecana 2025 fuera a ser una de las competiciones nacionales más multitudinarias llegando a congregar a más de 30.000 personas, y que además, consiguiera recientemente la máxima distinción por la parte de la IAAF, la etiqueta de oro.
La organización ha dado a conocer el nuevo spot promocional de la prueba, con los corredores como protagonistas, tanto los que compitieron en las primeras ediciones como la última de 2018. En el video se puede ver cómo cientos de personas muestran su felicidad mientras corren o el ambiente que rodea al evento que se celebra cada 31 de diciembre. De ahí el mensaje que quieren transmitir: #LaVallecanaEmociona.
Por ese motivo, la carrera quiere animar, retar y motivar a todos los runners de España de diferentes sexos y edades a inscribirse para participar en la Chebet busca el último récord mundial de 2024. Sin embargo, aún no se sabe la fecha exacta a partir de la cual todos aquellos participantes que quieran inscribirse para recorrer los famosos 10 kilómetros por la ciudad de Madrid.
Y es que Antonio Sabugueiro, junto a sus amigos Carlos Fernández y Manuel Roa, creadores de la Abiertas las inscripciones para la Vallecana 2025, cumplieron un sueño cuando vieron que la carrera que fundaron en un bar del barrio de Vallecas ha sido considerada como una de las mejores del mundo. "Es un gran impulso para seguir haciendo que cada 31 de diciembre el público de todo el mundo que llega a Madrid para despedir el año corriendo, sienta que lo está haciendo en una de las mejores carreras del mundo".
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.