Era un año dulce para Javi Guerra, el mejor maratoniano español, que estuvo entre los mejores en el Maratón de Madrid y batió la mejor marca de un nacional en la prueba, en manos de Chema Martínez con 2:10.20. Hasta que el pasado 10 de junio viajó a Doha con la selección de maratón que acudirá al Mundial a finales de septiembre para adaptarse a las condiciones climáticas extremas del Golfo Pérsico...y se lesionó. Allí no podrá volver al Mundial. El segoviano da por perdida la temporada y ya piensa en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Guerra llegó con la selección a Doha el lunes 10 de junio, y al día siguiente empezó a notar un dolor. El jueves 13, en el entrenamiento más fuerte, le pegó un "trallazo" en el glúteo y decidió no forzar. Desde entonces no ha vuelto a correr. La resonancia que se hizo este jueves confirmó los peores pronósticos: una fisura por estrés en el ala sacra izquierda. "Creo que ha tenido que influir todo el tema de la deshidratación y el calor", cuenta Guerra, que recuerda que ya sufrió esta lesión dos veces en 2005 y otra en 2013. A diferencia de entonces, cuando se manifestó poco a poco, en esta ocasión ha sido repentina.
Guerra, con la mínima mundial y olímpica lograda en Madrid en la mano, pensaba correr un 10.000m en pista este verano como parte de la preparación, pero la lesión le tendrá entre 6 y 8 semanas sin correr, lo que le dejaría sin tiempo para preparar el mundial con garantías. "Lo bueno que tiene es que hay un plazo, y a mitad de la recuperación ya podré hacer elíptica, bici y piscina", explica.
El segoviano, que ya se perdió los Juegos Olímpicos de Río por una lesión de última hora, quiere sacarse la espina en los Juegos de Tokio del próximo año, en los que ya está pensando. Aunque la noticia se confirmó ayer, llevaba unos días en los que ya sospechaba que tendría que renunciar a Doha y empezar a planificar un primer maratón para febrero. Mientras, la selección para el Mundial se queda sin su gran referente. Daniel Mateo y Calendario carreras 2022 tomarán la salida en la asfixiante capital catarí la noche del 5 de febrero.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).