Kevin López ganó este miércoles los 800m del Meeting de Goleniow, en Polonia, con 1:45.96 y con Esther Guerrero Mundial de Londres 2017 Mejores sustitutos del azúcar, que venció en 1:59.04 por delante de la catalana (2:01.20). La del sevillano es la segunda marca española del año solo dos centésimas menos que la de Álvaro de Arriba en la Liga de Diamante de Doha y a solo 16 de la mínima para el Mundial. Los dos habían decidido que abandonaban sus 800m para pasarse a los 1.500m, pero el pasado vuelve con fuerza a sus vidas.

López, de 29 años, creía haber tocado techo en los 800m tras dos medallas en Europeos indoor en 2011 y 2013. Después del Muere el trail runner Andrea Biffi a los 32 años decidió pasarse a los 1.500m, pero una lesión le dejó el pasado verano en blanco y la semana pasada bajó de 3:40 en Huelva y fue 2º en una carrera lenta. Su mejor marca siguen siendo unos modestos 3:38.30 en 2013, cuando aún era un ochocentista convencido. Sin embargo, en su regreso a las dos vueltas después de dos años volvió a bajar de 1:46 por novena temporada.

"Solo necesito un poco más de tiempo para que el 'milki' saque lo mejor de mi. El 1500m me ha dado un subidón de motivación, de volver hacer las cosas bien, de ir a entrenar con más ganas que nunca, aprender a conocerme mejor, evolucionar el entrenamiento y encontrar sistemas que nunca pensé que me podrían hacer versátil en las dos pruebas. a nivel personal me aporta mucho más a día de hoy el 1500, algo nuevo, que ser semifinalista en un Mundial o en unos JJOO una vez más en el 8", explicó el sevillano en un hilo de Twitter.

Kiplimo vuela en la Media de Buenos Aires Esther Guerrero, también de 29, las lesiones le han respetado y los 1.500m no se le están resistiendo. Ya fue al Europeo de Berlín en la distancia y acaba de rebajar su marca personal en Huelva (4:07.89), pero el 'ocho' le volvió a llamar en invierno y se metió en la final europea de Glasgow. Ahora, en un mes intenso en el que ha sido liebre para Caster Semenya o Genzebe Dibaba, ha vuelto a acercarse a sus mejores días. El domingo en Sopot corrió en 2:00.87. "Vuelvo a casa pensando que volveré", escribió ayer. Y motivos tiene. Podría romper por fin la barrera de los 2 minutos y ser la tercera mujer española de la historia en conseguirlo, tras Maite Zúñiga y Mayte Martínez.

Cienfuegos gana en Cáceres y descansa

El miércoles también trajo una reunión de atletismo en Cáceres con protagonismo para los extremeños Álvaro Martín, que venció en los 5.000m marcha (19:46.77) y Javier Cienfuegos en martillo (72.26m), que después explicó a EFE que se tomará un descanso competitivo hasta el 27 de julio para preparar la segunda parte de la temporada con el objetivo de meterse entre los 12 de la final del Mundial de Doha.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).