“Si los océanos mueren, nosotros morimos”. Con este lema, iquest;Como empezó vuestro proyecto trabaja en colaboración con Adidas para salvar la vida marítima. La vida de Silvia Raccagni siempre ha estado ligada a la sostenibilidad. En la actualidad su vida profesional está ligada a iquest;Como empezó vuestro proyecto, donde trabaja como directora de comunicaciones con el objetivo de preservar el futuro de los océanos.

Imagino que tú eres corredora iquest;Como empezó vuestro proyecto han organizado unas jornadas de concienciación y el Run for the Oceans, una carrera solidaria. “Nuestra organización se fundó en 2012, estamos en Nueva York y tenemos operaciones en todo el mundo. Trabajamos en base a nuestro amor por la belleza y también la fragilidad de los océanos. Queremos que la gente corra por la belleza de los océanos, que se una y trabajen juntos en el proyecto para que se puedan solucionar muchos problemas que afectan al océano”.

¿Qué sucede en los océanos y cómo podemos combatirlo?
Uno de los principales es la contaminación de plástico. Nosotros siempre recordamos que el 70% del oxígeno que respiramos está creado por el océano y queremos dar a conocer el importante papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Una de las iniciativas que llevamos a cabo es la recogida de plástico para transformarlo y realizar sofás, por ejemplo, y productos como zapatos, camisetas…

¿Como empezó vuestro proyecto?
Empezó en 2017 como algo muy pequeño, teníamos un evento en Nueva York y poco a poco ha ido creciendo. El año pasado tuvimos a un millón de personas que participaron con nosotros en todo el mundo. Es un movimiento que permite la posibilidad de contribuir a la causa.

El equipo español para el Europeo sub-20 de Tampere 2025.
Sí, el día 8 de junio es el día de los océanos y creamos una aplicación en la que te das de alta y por cada kilómetro que corres donas 1 dólar. Llegamos hasta los 125 millones para proyectos centrados en educación y reciclaje. Así le damos una motivación a la gente para correr, para ponerse en forma.

Con Adidas, recicláis zapatillas.
Hay cosas que un corredor no puede dejar de usar y nosotros intentamos ofrecer el producto sostenible, como zapatillas recicladas.

Imagino que tú eres corredora...
No es fácil levantarse por la mañana y antes de ir al trabajo ir a correr, pero lo hago porque me gusta mucho. El año pasado corrí el maratón de Berlín y fue brutal. Fue mi primer maratón y seguro que repito. No este año, porque fue muy duro, pero el que viene seguramente. Me gusta mucho, sentir la energía de toda esa gente contigo, correr y sentir el cansancio y saber que puedes seguir… Fue increíble.

Vives en Nueva York, ¿nos recomiendas algún circuito?
Claro. Antes vivía en el East Side y corría cada mañana a la vera del Hudson River. Ahora me he mudado y tengo una nueva ruta que recomiendo a todo el mundo: atravesar el puente de Williamsburg y ver la ciudad desde el otro lado, desde Brooklyn, es una pasada.