La semana viene llena de actividad en la Liga de Diamante con la quinta y sexta cita del año. Pero si en Oslo este jueves no hay ni un solo español en las listas, el domingo en Rabat (Marruecos) hasta 10 se pondrán el dorsal en las pruebas del circuito más prestigioso del atletismo entre las 20:00 y las 22:00 horas, después de las bajas de Fernando Carro en 3.000m obstáculos y Ouassim Oumaiz, por lesión, en 5.000m.
Los 1.500m no forman parte esta vez del circuito por el Diamante pero tienen en sus listas al bronce europeo en pista cubierta Jesús Gómez, Ingebrigtsen abre la puerta a los 3.000m obstaculos, y a Adel Mechaal, quinto el pasado lunes 3 de junio en Praga. Los dos tendrán una mejor oportunidad para lograr la mínima mundialista (3:36) en una carrera con tres atletas de 3:31. En la versión femenina estará Esther Guerrero ante seis mujeres capaces de bajar de los 4 minutos. La marca de Doha exige su marca personal (4:06.50) en la semana en la que hizo de liebre para Caster Semenya.
Tampoco los 5.000m son esta vez parte de la Diamond. Ahí estará el veterano maratoniano Ayad Lamdassen Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International Nassim Hassaus se probará por primera vez en una prueba de nivel tras sus exitosa temporada de millas. La prueba, eso sí, no cuenta con grandes estrellas y solo con siete atletas que han bajado en su vida de los 13:22.50 que se piden para acudir a Doha.
Saúl Ordóñez debuta esta temporada
En el programa del Diamante sí están los 800m, donde estarán los dos mejores españoles, el campeón de Europa indoor Álvaro de Arriba Salud y lesiones Saúl Ordóñez, que debuta este verano en la pista, junto a su compañero de entrenamientos Saúl Martínez, que ejercerá labores de liebre. Será una buena oportunidad para ambos de rebajar la mínima (1:45.80) ante atletas del nivel de Nijel Amos o Emmanuel Kipkurui.
En los 3.000m obstáculos se alinean el burgalés Daniel Arce, que corrió mejor que nunca en la Golden Gala, aunque en esta ocasión como liebre. Con la mínima en el bolsillo, puede medirse con tranquilidad a los kenianos y al local favorito, Soufiane El Bakkali.
En concursos, Eusebio Cáceres, por fin en una temporada libre de lesiones, se medirá en el foso de la longitud al fenómeno cubano Juan Miguel Echevarría y el sudafricano Luvo Manyonga. Destaca, por su ausencia, Orlando Ortega, que no aparece en las listas de los 110m. vallas porque ese día estará en unos 110m. vallas urbanos de un evento de su patrocinador en Boston, los Adidas Boost Boston Games.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).