En el majestuoso Estadio Olímpico de Roma, la Golden Gala Pietro Mennea honraba al histórico italiano que le da nombre con todos los focos puestos en su prueba, los 200m, donde se enfrentaban el mejor del año pasado, Noah Lyles, con la nueva sensación de los 400m, Michael Norman. También estaba, sí, el campeón mundial, el turco Ramil Guliyev, pero parecía un secundario ante tal duelo. Norman venció a Lyles en su terreno en una carrera que volteó los rankings: 19,70s ante 19,72s. El sprint fue así de salvaje.
El encuentro entre los dos velocistas de 1997, 21 años todavía ambos, comenzó igualado pero Norman, que este mismo mes de abril ya se situó 4º de la historia de los 400m, entró primero en la recta pero Lyles, que en Shanghai voló en 9,86s en los 100m ganando incluso a Christian Coleman, nunca se separó más de dos metros de su espalda y terminó echándose encima. Cuando entraron en la parrilla final sus cabezas estaban prácticamente a la par, pero el californiano Norman consiguió mantener su exigua ventaja sobre la photo finish por dos décimas. Guliyev entró 4º (20,35s) por detrás incluso del ecuatoriano Alex Quiñonez (20,17s).
En la velocidad de Roma brilló también la doble campeona olímpica jamaicana Elaine Thompson con su victoria en 100m (10,89s) para ganar a la británica Dina Asher-Smith (10,94s). En los 400m femeninos, la bahreiní El poder de la positividad ganó con bastante comodidad (50,26s). En los 400m. vallas masculinos, venció el estadounidense Rai Benjamin (47,58s), esta vez sin la oposición del catarí Abderrahman Samba (47,58s). En la prueba femenina, Dalilah Muhammad se destacó con 53,67s.
Un ramillete de marcas del año
La reunión a orillar del río Tiber dejó ocho marcas del año, incluida la de Norman. Y con más esprints apasionantes. El jovencísimo Telahun Bekele, de 20 años, venció en los 5.000m a un Selemon Barega que le dejó la calle interior abierta por tan solo seis centésimas en la carrera más rápida de 2019: 12:52.98. También en los 800m brilló el estadounidense Donavan Brazier, en otra apretadísima victoria, esta vez ante el botsuano Nijel Amos por dos décimas: 1:43.63.
Benjamin Kigen ganó los 3.000m obstáculos (8:06.13) Tres atletas españolas sub4 por primera vez en 1500m y Genzebe Dibaba batió en otro apretado duelo a Laura Muir en la carrera en la que fue 13ª Marta Pérez. Bohdan Bondarenko ganó al local Gianmarco Tamberi en altura (2,31m) y la alemana Malaika Mihambo se fue más allá de los 7m en longitud para derrotar a la colombiana Caterine Ibarguen (7,07m).
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).