El alemán Hagen Pohle, 8º en el Europeo de Berlín, estará en la lista de salida. Y el 7º, el británico Tom Bosworth; y el 5º, el también teutón Nils Brembach; y el 4º, el italiano Massimo Stano; y el 3º, el ruso Vasily Mizinov. Todos, también Miguel Ángel López (6º) marcharán en Alytus (Lituania) para tomarse la revancha ante el subcampeón de Europa, Diego García, y el campeón, Álvaro Martín. España es el país más temible en la las lituanas que se quedaron a la puerta del podio el domingo a las 13:30, donde además defiende el título conjunto de 2017 tanto en hombres como en mujeres.
Miguel Ángel López, campeón del mundo y de esta competición en 2015, ha bajado su nivel en los últimos tres años, pero renació en marzo ganando el Campeonato de España. Por su parte, Diego García ha competido en dos pruebas de la Challenge de Marcha, rozando la victoria tanto en Rio Maior (Portugal), como en Michoacán. El pasado fin de semana calentó con la victoria en los 5.000m en pista de la y el 3º, el ruso. El extremeño Álvaro Martín llevará las zapatillas a seguir. No ha comenzado bien el año en los 20km, aún recuperándose de una lesión, pero el pasado 4 de mayo exhibió músculo ganando a García el Campeonato Universitario en 10.000m en pista con 39:34.
Aviso de privacidad Perseus Karlstrom, el verdugo de García en Michoacán. Buscan, además de las medallas, la primera carrera realmente rápida del año (se esperan entre 14 y 24º, cielo nublado y posibles lluvias), y quién sabe si atacar la mínima de 1:21:00 que da acceso directo a los Juegos Olímpicos de Tokio.
María Pérez, la mujer a seguir
Otra española es referencia de la prueba femenina (15:30), la campeona de Europa María Pérez, 3ª hace unas semanas en Michoacán, donde fue la mejor del continente. La competencia en Alytus será más dura. De sus víctimas en Berlín, no estará la 2ª, la checa Drahotová, pero sí la 3ª, la italiana Antonella Palmisano, las lituanas que se quedaron a la puerta del podio, Brigita Virbalyte-Dimsiene y Zivile Vaiciukeviciute, la ucraniana Inna Kashyna Johnson cancela la GST hasta saldar sus deudas Ana Cabecinha.
Pero no es la joven granadina la única española que opta al podio. Otras dos españolas están entre las nueve en haber bajado de la hora y media: Laura García-Caro, 6ª en Berlín, y Raquel González, 12ª. La onubense llegó 5ª a la meta de Rio Maior en abril mientras la catalana ha vivido un invierno esplendoroso, con el récord de los 50km marcha incluido. La mínima para Tokio está establecida en 1:31:00.
Takacs, ante Cabecinha y Ucrania
En esa prueba larga de 50km, la más madrugadora (07:00), estará la cuarta medalla de Berlín. Julia Takacs tratará de mejorar el bronce del Europeo ante la campeona, la portuguesa Ines Henriques, pero sin la 2ª, la ucraniana Alina Tsviliy. Ainhoa Pinedo y Mar Juárez también parten con opciones.
En la competición masculina, las referencias serán el francés Yohann Diniz Términos de uso Matej Toth, con la ausencia del oro europeo, el ucraniano Maryan Zakalnytskyy. España alinea de nuevo en el equipo al incansable Jesús Ángel García Bragado, de 49 años, campeón del mundo hace 26 años. ¿Seguirá a su alcance la mínima olímpica, 3:50:00?
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).