La Liga de fútbol se acaba, la de atletismo empieza, en tres sesiones: la primera este sábado 11 de mayo, la segunda el 1 de junio y la jornada decisiva el 15 de junio. Y una pregunta preside la competición: ¿perderán por fin el Playas de Castellón, que en categoría masculina suma 10 títulos consecutivos desde 2009 o, el más difícil todavía, el Valencia Esports, que lleva 26 títulos consecutivos en chicas desde 1993?
El equipo castellonense busca acercarse al récord de 15 Ligas del Fútbol Club Barcelona, que volverá a ser su gran rival pero no alza el título desde 1986. De camino, el 25 de mayo, tiene una cita marcada en rojo en la Copa de Europa de Clubes que acoge en casa. Y a Aluche (Madrid), primera cita contra el A.D. Marathon, el Cueva de Nerja y el Atlético Salamanca en la tarde de este sábado, lleva todo su arsenal: Patrick Ike (100m) Sergio Jiménez (3.000m), Yidiel Contreras (110m. vallas), Igor Bychkov (pértiga), Lois Maikel Martínez (disco), Javier Cienfuegos (martillo), Pablo Bugallo (jabalina) y, por supuesto, Pablo Torrijos, que doblará longitud y triple, frente a Sergio Solanas, del A.D. Marathon, que tiene su estrella en el subcampeón europeo de marcha Diego García.
En Sabadell, mientras, el F.C. Barcelona sacará músculo con Pol Retamal (100m), Manuel Guijarro (400m), Marc Alcalá (1.500m), Arthur Bossy (3.000m), Aleix Porras (400m.v), Didac Salas (pértiga), Héctor Santos (longitud) o Pedro José Martín (martillo). Enfrente, el Tenerife tendrá a Darwin Echevarry en 400m, Jonay Jordán o Simón Siverio m, la maratoniana Yidiel Sotero en dico y jabalina.
martillo o la campeona de Europa, lo más destacado es el regreso del plusmarquista español de jabalina Odei Jainaga con la Real Sociedad en Soria tras una larga lesión en el codo.
Liga Iberdrola
En la Liga Iberdrola femenina, el Valencia Esports empezará la búsqueda de su 27º trofeo en casa frente al Cueva de Nerja-UMA, AA Catalunya y la Juventud Atlética de Elche con un dream team del atletismo nacional: María Isabel Pérez (100m), Solange Pereira (1.500m), María José Pérez (3.000m obstáculos), Fátima Diame (longitud y triple), Úrsula Ruiz (peso), Berta Castells (martillo) o la campeona de Europa María Pérez (5.000m marcha).
El F.C. Barcelona también es el máximo aspirante a lograr una Liga que siempre ha competido y nunca levantado. Debuta en L'Hospitalet contra el equipo local, el Avinent Manresa y el Tenerife Caja Canarias. En sus filas, un conjunto pleno de juventud con Cristina Lara (100m), Jael Bestue (200m), la maratoniana Marta Galimany, Mejores sustitutos del azúcar, Caridad Jérez (100m.v), Mónica Clemente (pértiga), María Vicente (longitud), Ruth Ndoumbe (triple), Laura Redondo (martillo) y Arantza Moreno (jabalina) y Mar Juárez (5.000m marcha).
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).