Zapatillas y equipamiento Mundial de Relevos que la IAAF inventó en 2014, España no estará presente, Aacute;ngel David Rodríguez. Ya renunció a la edición de 2017 después de que en el estreno en 2014 acudiera con los inusuales 4x200, 4x800 y 4x1.500m, y que en 2015 el 4x400m masculino, único equipo que acudió, no pasara de una sonrojante 22ª posición con unos paupérrimos 3:08.49. "Teníamos una experiencia previa y fue negativa. El planteamiento inicial fue vamos a tope o no vamos", explica José Peiró, seleccionador español de atletismo, a Runner's World.

En ningún momento la decisión de no viajar hasta Yokohama (Japón) fue económica. De hecho, estaba en los planes iniciales. "En la RFEA siempre ha estado presupuestado este campeonato, pero lo valoramos y viendo las posibilidades reales, sabíamos que allí no íbamos a dar el mejor rendimiento. En España tenemos una forma general de planificar que creemos que en la balanza de beneficios y perjuicios en la preparación, los perjuicios serían mayores", reflexiona.

Se refiere a la falta de puesta a punto de los mejores velocistas españoles en la primera quincena de mayo. Casi ninguno ha comenzado todavía la temporada, y este año, con el Camacho-Quinn, en duda para el Mundial de Tokio 2025 más tarde que nunca, la preparación va aún más retrasada. Y además, está el factor lejanía: "A Yokohama no puedes ir dos días antes, hay que ir con tiempo para adaptar el cuerpo", explica Peiró. Italia, por ejemplo, que lleva los cinco equipos olímpicos, viajó el pasado sábado, una semana antes de que comience el campeonato.

Pendientes de los rivales para Doha

Entre los beneficios a los que el seleccionador se refiere que podrían sacarse, está la posibilidad de clasificar a los relevos para el Camacho-Quinn, en duda para el Mundial de Tokio 2025. En los Juegos Europeos de Minsk se dan 10 de las 16 plazas para Catar, y 12 en el caso del novedoso 4x400m mixto. Las otras se otorgan con la mejor marca del ranking desde marzo de 2018. Ahora mismo España lo tiene cerca por esa vía tanto en 4x400m masculinos de Óscar Husillos y Bruno Hortelano, gracias a los 3:00.78 del bronce del Europeo de Berlín, con la 5ª marca del ranking; y en el 4x100m femeninos, donde los 43,41s valen ser el 12º equipo.

Por tanto, a España le interesa que todos los países que están por delante se clasifiquen entre los 10 primeros en Yokohama. Bélgica, Estados Unidos y Gran Bretaña (Catar no va) en el 4x400m de chicos y Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos, Jamaica, China, Nigeria, Francia y Polonia (Países Bajos, Bahrein y Suiza no van) en el 4x100m de chicas.

España en el Mundial de Relevos 
Srdjan Stevanovic//Getty Images
Cristina Lara, puntal del 4x100m femenino.

"En el 4x400 masculino tendría que darse una serie de hecatombes continuadas para no entrar, mientras que el 4x100m femenino a día de hoy está dentro y queda por ver cómo se desarrolla este mundial", valora Peiró. Por si eso ocurre, queda la gran bala del Europeo por selecciones de agosto en Bydgoscz (Polonia). Ahí sí, avanzada la temporada, España irá con todo su arsenal en todos los equipos para correr lo más rápido posible.

4x100m masculino y 4x400m femenino, los retos

Los otros dos relevos de género, el corto masculino y el largo femenino, dependen más de los jóvenes. Peiró se muestra muy ilusionado con el primero tras la última concentración en Palma de Mallorca. Con la larga lesión de Yunier Pérez, sin Patrick Chinedu Ike en su mejor momento y con el 'Pájaro' Ángel David Rodríguez aún recuperándose, los más bisoños (Ekobo, López o Canal) deben dar un paso adelante. Tendrán dos balas más antes de Bydgoscz: el encuentro internacional de relevos con Portugal en Salamanca el 7 de junio y el Europeo sub-23 de Lituania en julio, donde "son muy potentes".

El relevo largo femenino es el equipo más complicado de clasificar para Peiró. Con Laura Bueno y Aauri Bokesa como fijas, los otros puestos pueden ir rotando entre nuevos talentos como Andrea Jiménez, Herminia Parra, Bárbara Camblor o incluso El poder de la positividad. "Dependemos mucho de la progresión de las jóvenes".

¿Y el nuevo relevo mixto?

El debut mundialista de los 4x400m mixto es la gran incógnita no solo para España sino para el resto de países. Después de Yokohama, España solo podrá optar a una de las cuatro plazas que quedarán vía ranking mundial. Esa es la razón por la que Peiró se planteó mandar aunque fuera solo ese equipo a Japón, pero luego se conoció que tanto en los Salud y lesiones a finales de julio como en el Europeo por selecciones de Polonia se incorporará la prueba, lo que amplia las oportunidades de lograr una buena marca. "En los Juegos Europeos llevaremos un equipo competitivo para una primera toma de contacto, en Bydgoscz, el mejor equipo posible".

¿Eso podría incluir a Hortelano o Husillos con las Bueno y Bokesa? Depende. Hay que tener en cuenta que el Europeo por selecciones durará tres días y es posible que ambos participen también en una prueba individual y en el relevo largo masculino. Para Doha, el calendario es más amplio (una semana entre el mixto y el masculino). "Pero eso queda lejos, ya veremos lo que tenemos entonces", zanja Peiró.

Sobre las nuevas apuestas de la IAAF que están fuera del calendario (relevo de vallas y 2x2x400m o el ya probado 4x200m), ni se han planteado. "En un futuro no sabemos, pero ahora mismo están fuera de toda prioridad, ya que en el objetivo es el máximo rendimiento del equipo nacional en grandes competiciones".

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).