El británico de origen somalí Mo Farah, plusmarquista europeo en pruebas tan diversas como los 1.500m y el maratón, repetirá en los 42,195km de Chicago el próximo domingo 13 de octubre, lo que en la práctica descarta su participación en el Tarragona organizará el Europeo de triatlón 2026, cuya prueba larga se celebra en la noche del 5 al 6 de octubre, y apaga los rumores sobre su vuelta a los 10.000m en pista, final programada para el mismo domingo 6. Farah ha ganado los últimos tres oros mundiales en los 10.000m.

La carrera de Farah podría coincidir con el reto de Eliud Kipchoge de bajar de las 2 horas en maratón en una carrera ad hoc en Londres, Kilian Jornet y la próxima frontera del rendimiento, que está pensado, a falta de concretar fecha, para finales de septiembre o principios de octubre.

Farah vuelve así al lugar donde el año pasado batió el récord europeo (2:05:11), al que se acercó unos días en el Maratón de Londres, donde nunca tuvo opciones de plantar cara a Kipchoge. En Chicago se enfrentará a otro clásico de la pista, el blanco estadounidense Galen Rupp, con el que compartió años de entrenamientos en Oregon (Estados Unidos) a las órdenes del polémico Alberto Salazar.

Para Rupp es un regreso después de un año en blanco tras una operación en el pie, una protuberancia ósea en su talón izquierdo que dañó al tendón de Aquiles. El fondista blanco se siente ya muy bien y está corriendo entre 80 y 96km a la semana, según Salazar contó a Oregonian.

El director ejecutivo de la carrera Carey Pinkowski expresó su alegría por el regreso de Mo Farah a la carrera de Illinois, uno de los siete Majors junto a Tokio, Boston, Londres, Berlín, Nueva York y el Campeonato del Mundo. "Mo es un campeón olímpico y dio un gran espectáculo aquí el año pasado. Estamos contentos de que Galen haya elegido Chicago para regresar. Confío en que veremos un gran duelo el 13 de octubre", ha explicado, según The Guardian.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).