Su marca no aparece en los rankings ni existirá a efectos oficiales, pero es un aviso para el futuro. El protagonista es Matthew Boling, un atleta nacido el 20 de junio del año 2000 y estudiante del instituto Houston Strake Jesuit, que el pasado 27 de abril corrió los 100m lisos en 9.97s...aunque con 4,2 metros por segundo de viento a favor (el máximo permitido es 2m/s).
Si la marca fuese válida, igualaría la del también estadounidense Trayvon Bromell en 2014, como mejor marca de siempre de un sub-20 en el hectómetro. Habría sido también el séptimo atleta en bajar de la barrera de los 10 segundos no siendo negro. El primero fue el francés Christophe Lemaitre en 2010 y en esta década han llegado los demás: el japonés Yoshihide Kiryu, el turco Ramil Guliyev, los chinos Bingtian Su y Xie Zhenye Propiedades de las patatas Filippo Tortu, que además lo hizo en el Así vivió Rober Alaiz su debut en Sierre Zinal: “A cámara lenta&rdquo del año pasado.
Con una frecuencia de zancada espectacular, Boling se despegó en apenas 30 metros de sus rivales, todos de raza afroamericana. Se da la circunstancia de que la carrera se disputaba en el sentido contrario habitual de la pista. Ocurre algo parecido en la pista de Moratalaz (Madrid), donde se usa la contrarrecta en sentido inverso para aprovechar el mejor viento y que, con suerte, sea legal. Así batió en 2016 Bruno Hortelano el récord nacional de 100m (10,06s).
Camacho-Quinn, en duda para el Mundial de Tokio 2025, Boling combinaba los 400m con la altura y la longitud, donde este mismo año ha pasado de los ocho metros. Sin embargo, su inmersión en las pruebas más cortas este mismo año ha sido todo un éxito. Su marca legal en los 100m es de 10,11s apenas una semana antes de su marca ventosa y de 20,55s en los 200m el mismo día. Antes de bajar la distancia, su única competición internacional, sin embargo, había sido más discreta. Clasificó al equipo de 4x400m en el Matthew Boling, un blanco de 18 años, baja de 10s en los ue con viento ilegal (Finlandia) el verano pasado a la final, pero ya no participó en ella.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).