Javi Guerra, el mejor maratoniano de España, no pudo ganar en la Maratón de los récords, la más rápida que nunca (2:08:18) en una mañana que empezó fresca y terminó agradable en Madrid. Llegó 5º pero con un marcón para la complicada orografía de la capital: 2:10:20. O lo que es lo mismo, que ya tiene en el bolsillo la mínima necesaria para correr el Mundial de Doha y los Juegos Olímpicos de Tokio. "Ha sido brillante, una de las mejores carreras de mi vida deportiva, tiene mucho mérito hacer 2:10 aquí. La gente no es consciente", explicó a Runner's World al finalizar la prueba.

El segoviano aguantó hasta bien pasado el kilómetro 25 en el grupo de cabeza, casi siempre colocado en la parte trasera derecha. Una estrategia arriesgada si consideramos lo fuerte que se pasó la Media (1:03:54). "Tenía que intentar aguantar con ellos, aunque el ritmo ha sido muy alto. He tenido mucha sangre fría y he pasado un rato malo en la Casa de Campo, pero al final he conseguido remontar", explica sobre su entrada al gran pulmón verde de la capital, cuando Guerra se descolgó del grupo de africanos y tuvo que lidiar solo con el ritmo de la prueba.

Más rápido que Chema Martínez

"Está muy por encima de mis expectativas, ya que con 2:11 también habría estado contento", cuenta Guerra, que tiene como marca personal 2:08:36 en Sevilla el año pasado, un circuito bastante más amable. Y enumera méritos: "con la marca de hoy, habría ganado aquí todos los años menos dos", y además, es la mejor marca de un español en la historia del Maratón de Madrid. "Chema Martínez tenía 2:12:40 en 2008, cuando mejor estaba, así que tiene muchísimo mérito. Guerra rebaja en 2 minutos 30 aquella marca del director técnico de Runner's World, con el que el segoviano charló en esta entrevista del número de abril. "Yo a Chema le quiero mucho, es un referente, y me ha dicho que está muy contento por mi".

La actuación de Guerra inyecta tranquilidad al futuro inmediato. Ahora no volverá a afrontar los 42km hasta el Mundial, a principios de octubre, pero pretende correr alguna prueba de 10.000m en pista en julio y un medio maratón por Europa como preparación. Y aún más importante, le da el pasaporte para Tokio 2020, una espina clavada después de tener que volverse de Río lesionado sin competir en el último maratón olímpico. "Esto me da mucha tranquilidad para prepararlo concienzudamente. Si no hubiera hecho la mínima aquí se habría complicado, porque en Doha será muy difícil correr rápido".

Cuando Guerra llegó a meta, la afición se volcó con él, que se arrodilló en la alfombra roja de la Plaza de Neptuno y besó el suelo de Madrid. "El ambiente es brutal, el público te lleva en volandas y me quedo con la llegada a la zona del Prado.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).