Tres atletas españolas sub4 por primera vez en 1500m Maratón Madrid y la coincidencia directa con la Tres atletas españolas sub4 por primera vez en 1500m, pero el Maratón de Hamburgo es una cita clásica para los mejores especialistas españoles. Dos de las cinco mejores marcas masculinas de la historia se consiguieron en la ciudad alemana, donde este domingo (09:15h) Camilo Santiago, Azucena Díaz, Marta Esteban y Elena Loyo asaltan las mínimas para el Mundial de Doha (2:12:15 ellos, 2:31:00 ellas), y, si el día llega inspirado, incluso las de los Juegos Olímpicos de Tokio (2:11:30 y 2:29:30). En cualquier caso, una marca destacada aquí, ya puede sumar bastante para clasificarse por el nuevo ranking.

Azucena Díaz (2:30:31) y Marta Esteban (2:30:47) ya saben lo que es bajar la barrera que piden para Doha. Díaz llega después de correr en 1:16:42 en el Media Movistar de Madrid, mientras Esteban está ya mentalmente recuperada de la Media de Lisboa a mediados de marzo, que no le dejó buen sabor de boca con sus 1:17:12. Ha entrenado bien durante los últimos días y se apoyará en el exinternacional Nacho Cáceres como liebre (también ejercerá esas funciones Marc Roig) para rebajar su marca. Elena Loyo estuvo peor en la capital portuguesa (1:15:35) y tendrá que rebajar su marca personal en maratón (2:33:20) si quiere acudir al Mundial.

Calendario Maratones 2025, Camilo Raúl Santiago (2:13:56) busca también su maratón más rápido para llevarse de una tacada las dos mínimas, confiado en sus buenos entrenamientos tras pasar 40 días parados entre febrero y marzo por un edema oseo en el pie, que le hizo cambiar la carrera de Sevilla por la de Alemania. "Mis dudas es si ha sido suficiente", explica este corredor nacido en Murcia y criado en La Rioja, que quiere pegarse a la liebre que pase la media en 1:05:45.

En Hamburgo, la lista de salida de la élite apunta a los kenianos Abel Kirui 2:05:04 y Laban Korir 2:05:54, el etíope Ayele Abshero 2:04:23 y el ugandés campeón olímpico en Londres 2012 Stephen Kiprotich 2:06:33. En la carrera femenina, prácticamente sin africanas, destaca la portuguesa Jessica Augusto (2:24:25) Salud y lesiones Madai Pérez (2:22:59).

Iraitz Arróspide, entre dudas a Londres

En Londres, detrás de Kipchoge o Farah, correrá Iraitz Arróspide, también internacional el año pasado en el Europeo de Berlín, que llega con incertidumbre tras sufrir una gripe que le tuvo parado toda pasada semana. Solo ha podido rematar con tres entrenamientos: media hora el martes, 50 minutos el miércoles y 35 más rápidos el jueves. Al menos, las sensaciones fueron buenas. "Tengo dudas, pero estoy intentando pensar que puede salir bien. No sé si para llegar a las mínimas (tendría que rebajar sus 2:13.23), porque nunca sabes si te vas a recuperar 100%, pero las condiciones también van a ser buenas", explica. Este sábado conocerá el ritmo de sus liebres, aunque teme un paso parcial de 1:05 demasiado exigente para él, que busca una Media más tranquila en su tercera vez en Londres.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).