Nadie pudo con Kipkemoi Kiprono en la Movistar Media Maratón de Madrid. El keniano no solo ganó marchándose en solitario a partir del kilómetro 15, sino que batió el récord de la prueba con 1 hora, 1 minuto y 47 segundos, poco menos de un minuto de su registro personal el año pasado en Lisboa (1:00:56), donde la altitud y la orografía siempre favorecen mejores marcas. Kipkemoi rebajó el récord en la Media madrileña que hace dos años estableció el ugandés Moses Kibet (1:01:54).
Más de 20.000 corredores se dieron cita en la fría mañana madrileña. El termómetro marcaba solo 5º C a la salida de la prueba, que esta vez estrenaba la etiqueta de bronce de la IAAF. Javier Guerra, portada de Runner's World en abril, aguantó hasta el 9º kilómetros el ritmo de los africanos que marcaba la liebre Bader Tounsi a unos tres minutos el kilómetro. “Después me olvidé de ellos y encontré mi propio ritmo”, explicaría después. Una cadencia que le serviría para terminar 9º y mejor español con 1:03:57, un buen test de cara al maratón completo de Madrid dentro de tres semanas.
A Kipkemoi Kiprono poco después ya solo le aguantaban Ronald Kiprotich Kirui y el etíope Tesfaye Abera. Cuando Kipkemoi cambió, los dos trataron de aguantarle el ritmo ya en los alrededores del Parque del Retiro, pero el después ganador aprovechó su amplia zancada y brazada para poner tierra de por medio en la larga recta de bajada de la Avenida Menéndez Pelayo. Los dos terminaron apretando y disputándose el segundo puesto a escasos doce segundos del ganador. Kiprotich Kirui terminó en 1:01:59 y Abera en 1.02:00.
Cuarto entre los españoles y entre los 20 primeros del total terminó Javier Gómez Noya, pese a correr solo desde el segundo kilómetro. Marcó 1:06:48 tres días después de volver de Nueva Zelanda y en plena preparación para su regreso a las Series Mundiales de Triatlón el próximo sábado 27. También a Azucena Díaz, la mejor española, 13ª con 1:16:42, la carrera le servía como preparación de otra, el Maratón de Hamburgo a finales de mes. "Ha sido un buen test, aunque lejos de mi marca personal", reflexionó satisfecha.
Ayanu, sin récord
Cuando llegó, la carrera femenina ya se había resuelto con cinco etíopes encabezando la clasificación. A Zapatillas running 2025 se le escapó el récord de la prueba. Tras deshacerse de Hawi Magersa en los últimos kilómetros ganó con 1:10.08, 47 segundos más rápido que Megersa, y un minuto por delante de Abebech Muguleta.
Para los que no estaban dispuestos a dejarse la piel corriendo los más de 21km estaba la opción de la carrera solidaria ProFuturo, que tuvo como vencedor al aún plusmarquista español de 3.000m obstáculos Luis Miguel Martín Berlanas (15:28). En la prueba femenina ganó Charlotte Cotton con 18:51.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).