El pasado 3 de marzo, Álvaro De Arriba ganó el oro en los 800m del Europeo en pista cubierta de Glasgow y tan solo minutos después, ante las cámaras de TVE, anunció sus intenciones: sortearía toda la equipación que llevaba puesta con el objetivo de recaudar fondos para luchar contra la esclerosis múltiple que sufre una persona cercana. Ya tenía intención de hacerlo el pasado verano, pero con su 7º puesto en el Europeo de Berlín pensó que no tendría la misma repercursión.

El mediofondista salmantino de 24 años tiene desde este miércoles abierto el concurso por el dorsal, el 'body' y las zapatillas con las que subió al trono europeo. Es tan fácil como registrarse con nombres, apellidos y mail y donar 5€ mediante la tarjeta de crédito para optar al sorteo de la equipación. El plazo está abierto hasta el próximo 21 de abril y en menos de 24 horas ya ha registrado más de 35 participantes. El dinero recaudado irá directamente al Proyecto M1 de la asociación Esclerosis Múltiple España, que representa a más de 9.500 personas.

"Tengo una persona cercana que sufre esta enfermedad, y gracias a ella he podido ver a más personas que la padecen, por eso me toca de cerca. Es una causa solidaria con la que se puede ayudar mucho", explica De Arriba. La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica del sistema nervioso que se da con más frecuencia en hombres que en mujeres e incide especialmente en la población joven. Produce desde problemas de movilidad y dolores varios hasta dificultades para hablar o temblores y aún no se conoce ni sus causas ni un tratamiento para curarla. Se calcula que la padecen 47.000 personas en España y la 2,5 millones en el mundo.

En la iniciativa también han colaborado la Real Federación Española de Atletismo, Pixel Innova, Orycron Sport y El Corte Inglés de Salamanca, que ha donado 500€ para la causa. El lunes 22 de abril sabremos quién es el donante afortunado que se llevará la equipación de un campeón de Europa de atletismo.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).