En el centro de Berlín, una soleada mañana del pasado agosto, la marcha atlética española vivió un día de ensueño. Era la final del Europeo Camacho-Quinn, en duda para el Mundial de Tokio 2025, Álvaro Martín y María Pérez entraron primeros en meta. A la espalda de Martín llegaba Diego García. Dos oros, una plata...que sumar al bronce que días antes se colgaba Julia Takacs en los novedosos 50km. Cuatro medallas de las diez de España en la gran cita de 2018. Otra vez, la marcha al rescate.
Por eso, el Campeonato de España de Al podio aspiran también de este domingo, en el que no falta nadie, ha conseguido adelantar a la mañana del sábado la Gala del Atletismo de la Federación. La disciplina va a viajar a Castellón llena de premios por su pasado año: Diego García y María Pérez, mejores atletas sub-23; Daniel Jacinto Garzón (entrenador de Pérez), mejor entrenador; Montse Pastor (entrenadora de Takacs), premio 'Mujer y Atletismo'; y Pérez, Takacs y Álvaro Martín, entre los tres nominados a ser mejores atletas femeninos y masculinos absolutos de 2018.
Pero como el deporte siempre exige más, el domingo tendrán que cambiar el esmoquin por las zapatillas y empezar a marchar hacia el Miguel Ángel López en los 20 kilómetros, donde Martín, García y Pérez ya están preseleccionados por sus medallas en Berlín. El extremeño Martín aspira en Oropesa a su cuarto título nacional consecutivo, pese a que hace dos meses se operó de una plica sinovial en la rodilla derecha y aún no tiene el alta médica. No son menos favoritos el madrileño Diego García, que busca su primer título absoluto (en 2018 ganó el oro sub-23), y Miguel Ángel López, campeón del mundo en 2015 y 6º en Berlín, el tercero que tiene ya la mínima mundial, establecida en 1h y 22 minutos.
Al podio aspiran también Alberto Amezcua, Luis Manuel Corchete, José Ignacio Díaz y los 'cincuenteros' Marc Tur, José Ignacio Díaz, Benjamín Sánchez y el incansable Jesús Ángel García Bragado, de 49 años, que fueron además los tres primeros del Campeonato de España de 50km de febrero, y ya con mínima para Doha.
En la prueba femenina (11:15, diez minutos después de la masculina) el favoritismo de la campeona europea María Pérez se ve rebajado con la presencia de Takacs, que baja a los 20km y no arrastra el cansancio del Campeonato de 50km, donde abandonó, y de Raquel González, plusmarquista española de la carrera larga hace un mes. Laura García-Caro y Lidia Sanchez-Puebla, también por debajo de la hora y 33 minutos el año pasado (mínima mundial), quieren el título. En el caso de la segunda, repetiría el conseguido en 2017. No faltarán nadie, porque de los 50km bajan también Mar Juárez y Ainhoa Pinedo, internacionales en Berlín.
Con los campeones de Europa ya como absolutos, para el título sub-23 parten como favoritos en los alrededores de Marina d'Or Manuel Bermúdez y Marina Peña.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).