Nicolás Quijera, el segundo mejor lanzador de jabalina español de la historia, da por perdido 2019 tras romperse el tendón de Aquiles de su pie derecho durante la Copa de Europa de lanzamientos de Samorín (Eslovaquia). Quijera marchaba 5º, su posición final, con un mejor tiro de 73,97m, cuando se disponía a intentar su penúltimo intento. El navarro interrumpió la carrera de inmediato y se quedó sobre una pierna, como se puede apreciar en este vídeo. "Lo tuve claro desde el principio, la sensación era de que se rompe la zapatilla, de que algo suena crack, doy un tropezón", explica a Runner's World.
El lanzador del Grupompleo Pamplona, de 22 años, será operado esta misma semana en Madrid y estará al menos cinco meses recuperándose. No es la primera vez que se rompe el Aquiles. Ya le pasó en 2013, con 17 años, cuando una lesión en el otro pie, el izquierdo, le impidió acudir al mundial juvenil de Donetsk. "Es una pena, porque estaba haciendo una competición muy bonita", lamenta Quijera, que el año pasado se convirtió en el segundo español de la historia (y de 2018) en romper la barrera de los 80m en jabalina, junto al guipuzcoano Odei Jainaga, y hace una semana lanzó más de 75m en el Campeonato español de invierno.
Quijera lanzó 80,21m en el Campeonato Universitario de Estados Unidos de Eugene en junio del año pasado. Estudiaba Economía en la Universidad de Mississippi State. Semanas después acudió a los Juegos Mediterráneos de Tarragona, donde se colgó la lanzó 19,69m y, y al Europeo de Berlín, en el que no pasó la calificación. De vuelta en España, este verano debía llevar su marca personal más allá de los 83m para acudir al Mundial de Doha.
Más allá del infortunio de Quijera, ningún español logró puestos destacados. Entre lo más relevante estuvo la marca personal de Alberto González, de 20 años, en lanzamiento de martillo, con 73,73m, diez centímetros menos que el mejor intento de Javier Cienfuegos, 73.83m, una semana después de su récord de España y de ser padre. En mujeres, Berta Castells logró su mejor marca de la temporada (64,97m) mientras la sub-23 Gema Martín lanzó 59.41m.
Una semana después de competir en Glasgow, Carlos Tobalina lanzó 19,69m y Úrsula Ruiz, 16,38Media maratón 2025 Luis Manuel Ramírez consiguió récord personal (17,54m) y Alejandro Noguera mandó el artefacto hasta los 18,17m. En disco, José Lorenzo Hernández lanzó 54.27m y en jabalina femenina, Arantza Moreno El poder de la positividad.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).