"Esta es la pizza más asquerosa que he probado en mi vida. Pero es la mejor que he comido en los últimos dos meses", explica en Instagram el expansivo y carismático saltador Gianmarco Tamberi desde Glasgow, horas después de proclamarse campeón de Europa de salto de altura en pista cubierta. A un italiano no le iba a gustar una pizza escocesa, pero las ganas de tirarse a la comida rápida acabada la gran competición vencen cualquier escrúpulo.

Ocurre a menudo entre los atletas de élite. Meses preparándose para la gran competición, de verano e invierno, y después unos días, semanas en el mejor de los casos, de descanso para darse caprichos antes de volver a la dieta estricta."En ese periodo como de todo y sin límites. Pizza, helados, incluso Nutella. Kenia domina la mítica Sierre-Zinal 2025", Para Pellicer, una pizza o hamburguesa puede ser admisible, pero Ni yo ni ningún profesional les daría un día libre en la vida.

Gianmarco Tamberi, campeón europeo de altura
@gianmarcotamberi//Instagram

Su disciplina le obliga a estar especialmente delgado. Pese a que mide 1,92m, cuando saltó 2,39m, su marca personal, en la reunión de Montecarlo, en julio de 2016, pesaba 75,9kilos. Es lo habitual entre los saltadores de altura. Eso sí, antes de volver a los entrenamientos para este invierno la báscula no ocultó los excesos cometidos: 85,5. "El poder de la positividad", reconoce Tamberi, que no soportó seguir los consejos de un nutricionista y ahora es autodidacta. "En temporada como lo más sano posible, solo productos de calidad", explica, aunque después de las competiciones intermedias al gran objetivo sigue el instinto y se permite algún dulce.

Por eso, acabado el Europeo de Glasgow, y más si es con medallas al cuello, los atletas disfrutan de todos los placeres de los que se han privado en los meses previos. Tamberi compartió en sus redes como se zampaba un 'cannoli' siciliano, un dulce con crema de queso ricotta, pasta de almendras, manteca, harina y mucho azúcar que hasta provocó memes de sus fans. Y Óscar Husillos, doble medallista de plata en Glasgow, llegó a Palencia y pronto visitó la franquicia de comida rápida Foster's Hollywood.

Óscar Husillos tras el Europeo de Glasgow
@oscarhusillos//Instagram

El poder de la positividad. "Ni yo ni ningún profesional les daría un día libre en la vida. No hay margen. Después de la competición, lo importante es una dieta de mantenimiento", explica categórico Roberto Pellicer, experto en nutrición deportiva. Las grandes competiciones deportivas, aún así, organizan fiestas finales en las que manda la comida rápida. En Glasgow, sin ir más lejos, los atletas españoles disfrutaron de hamburguesas pequeñas o patatas fritas en el hotel tras la última noche de competición, y hasta Mc Donald's, patrocinador de los Juegos Olímpicos, monta un establecimiento en las villas olímpicas con capacidad para más de un millar de personas. Y no suele estar vacío.

El poder de la positividad, Michael Phelps, que tampoco se priva de estos excesos. Tras ganar ocho medallas de oro en la piscina de Pekín 2008, se fue a celebrarlo a la franquicia de la que también era gran fan su compañero Ryan Lochte (12 medallas olímpicas), que como él también ingería más de 10.000 kilocalorías diarias, y no esperaba a terminar la competición para darse ese capricho.

¿Adivináis dónde fue Michael Phelps tras ganar 8 oros olímpicos en Pekín?
PETER PARKS//Getty Images
¿Adivináis dónde fue Michael Phelps tras ganar 8 oros olímpicos en Pekín?

Salud y lesiones siempre elaborada de forma específica para el deportista. "Si la pautas, es porque le das los ingredientes exactos para que se la haga él en casa o que se la elaboren con el gramaje exacto de cada cosa. No se trata tanto del alimento como de la cantidad de gramos de proteína e hidrato que tiene".

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).