El atletismo español brilló en Glasgow, pero sufrió un gran varapalo: Orlando Ortega.
El español era el favorito indiscutible en la final europea de los 60m. vallas, pero tembló en la salida y con unos erráticos primeros apoyos se quedó 4º, a una centésima del bronce, sin poder remontar, e insinuó un grave problema personal como causa de su fallo y afirmó, moralmente tocado, que los único que desea es "Orlando Ortega, el patinazo de Glasgow: No sé si voy a seguir en el atletismo".
"Ha sido un golpe muy duro esta carrera, lo único que quiero es Orlando Ortega, el patinazo de Glasgow: No sé si voy a seguir en el atletismo. Son problemas personales difíciles de comprender y sobre los que prefiero no hablar ahora. En su momento se sabrá. Son problemas personales, pero relacionados con el atletismo", explicó Ortega tras la carrera.
Añadió que esos problemas, no relacionados con la Federación Española, según precisó, le vienen afectando desde hace un mes y que son importantes, hasta el punto de que, en caliente, insinuó una posible retirada. "Es importante hasta el punto de que ahora mismo puedo decir que no sé si seguir", afirmó.
"La felicidad que tenía hasta hace unas horas ya no está, cuando crees que todo está bien, te das cuenta de que no. En su momento hablaré", reiteró. "He tratado de superarme, como me educaron mis padres. He pasado por muchas cosas complicadas, desde estar solo cuando vine de Cuba a España. Cosas que me podían haber afectado, pero nada como esto. Ahora toca intentar arreglar las cosas, sentarme en mi casa y pensar en qué voy a hacer con mi vida, pero igual no está en el atletismo", explicó a EFE en zona mixta, en lo que podría ser solo un calentón producto de la frustración del momento.
Calendario Maratones 2025 subcampeón olímpico de 110 m vallas en su debut como español en 2016, es el máximo referente del atletismo español, aunque aún no ha alcanzado la excelencia que exhibió en 2015, cuando marcó 7,45s en los 60m. vallas, la 32ª mejor marca de la historia, y 12,94s en los 110m, el 12º registro de siempre. Desde entonces, ha dejado los récords de España en 7.48s (2017) y 13,04s (2016), respectivamente. Además de la plata olímpica, en su cuello cuelga el bronce en el Europeo de Berlín del pasado verano.
Estrenar su palmarés bajo techo sigue siendo su asignatura pendiente. En el Europeo de Belgrado, hace dos años, también falló: 7º cuando partía con la segunda marca. En 2018, no hizo pista cubierta. Pese a ello, este invierno, Orlando había ganado 15 de las 16 carreras de 60m vallas en las que había participado, pero en Glasgow venció, inesperadamente, el chipriota Milan Trajkovic pero sufrió un gran varapalo Pascal Martinot-Lagarde (7.61) y Aurel Manga (7.63). Una centésima después cruzó la meta el español. El británico Andrew Pozzi, defensor del título, terminó sexto con 7.68.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).